Guía Informada para Contratar y Validar Servicios de Internet en Colombia
Objetivo del Documento
Este informe tiene como propósito educar y prevenir a los usuarios sobre los tecnicismos y estrategias comerciales utilizadas por los proveedores de servicios de internet (ISP) en Colombia. Busca empoderar a los usuarios con herramientas prácticas para tomar decisiones informadas, garantizando un servicio justo y de calidad acorde al precio pagado.
1. Diferencia entre MB y Mbps
Una confusión frecuente es creer que MB (megabytes) y Mbps (megabits por segundo) son lo mismo, pero son unidades diferentes:
- 1 MB (megabyte) = 8 Mbps (megabits).
Por ejemplo:
- Si contratas 100 Mbps, tu velocidad de descarga real será de 12.5 MB/s, no 100 MB/s.
Los ISP tienden a resaltar cifras altas de Mbps, causando expectativas incorrectas. Exige siempre una explicación clara al contratar el servicio.
2. Protocolo de Verificación Técnica: Tabla de Chequeo con Respuestas Esperadas
Utiliza esta tabla para validar que el servicio instalado cumple con lo prometido. Incluye las respuestas normales que deberías recibir.
Aspecto |
Preguntas Clave |
Respuestas Esperadas (Dentro de lo Normal) |
Velocidad y desempeño |
– ¿La velocidad contratada (X Mbps) es simétrica (igual subida y bajada)? |
– Sí, velocidades iguales (o muy cercanas) para subida y bajada en fibra óptica directa (FTTH). |
|
– ¿Cómo realizar una prueba de velocidad confiable? Solicita utilizar fast.com. |
– Realizar pruebas en un dispositivo conectado por cable y en Wi-Fi. Valores cercanos a la velocidad contratada. |
|
– ¿Qué factores pueden afectar la velocidad en mi hogar? |
– Interferencias, distancia al router, cantidad de dispositivos conectados y calidad del equipo del usuario. |
Calidad de la instalación |
– ¿Se utiliza fibra óptica directa hasta el hogar (FTTH)? |
– Sí, en caso de Movistar o Claro en zonas con fibra óptica instalada. Tigo UNE puede utilizar HFC. |
|
– ¿Cómo garantizan que los cables de fibra óptica están fusionados correctamente para evitar atenuaciones? |
– Medición con equipos especializados; atenuación menor a 28 dB para instalaciones óptimas. |
|
– ¿Cuál es el nivel de señal y ruido registrado durante la instalación? |
– Señal: > -25 dBm (bueno); Ruido: < -70 dBm (bueno). |
Equipo entregado |
– ¿El router soporta Wi-Fi 6, 5 GHz y 2.4 GHz? |
– El router debe ser compatible con Wi-Fi 6, 5 GHz y 2.4 GHz (pide especificaciones técnicas del modelo). |
|
– ¿El router puede manejar múltiples dispositivos sin pérdida de velocidad? |
– Sí, para uso doméstico normal (5-10 dispositivos simultáneos). Equipos de menor calidad pueden limitar esto. |
Estabilidad del servicio |
– ¿Qué pruebas de estabilidad realizarán? Solicita al menos 3 pruebas de velocidad con intervalos de un minuto para confirmar consistencia. |
– Valores de velocidad similares (variación <10%) en las pruebas consecutivas. |
|
– ¿Qué garantías ofrecen en caso de interrupciones o baja velocidad? |
– Soporte técnico 24/7 con tiempo máximo de respuesta entre 24-48 horas. |
Seguridad y configuración |
– ¿El equipo está configurado con WPA3 o estándares de seguridad actuales? |
– WPA3 preferiblemente, o al menos WPA2. Se debe poder cambiar la contraseña del Wi-Fi. |
|
– ¿Es posible cambiar el usuario y contraseña del administrador del router? |
– Sí, el técnico debe mostrarte cómo hacerlo desde el panel de configuración. |
Soporte técnico |
– ¿Cuál es el tiempo de respuesta ante incidentes técnicos? |
– Entre 24 y 48 horas, dependiendo de la gravedad del problema. |
|
– ¿Ofrecen soporte remoto o visitas periódicas para verificar la calidad del servicio? |
– Soporte remoto inmediato y visitas técnicas si el problema no se resuelve en línea. |
Cobertura interna |
– ¿El router cubre todo el espacio del hogar? Si no, ¿qué soluciones adicionales recomiendan (repetidores, sistemas de malla, etc.)? |
– El técnico debe evaluar la cobertura. Si no es suficiente, pueden ofrecer soluciones como repetidores o Wi-Fi Mesh. |
3. Evaluación de Equipos y Tecnologías
Compatibilidad de los equipos del usuario
Si tus dispositivos no soportan la velocidad contratada:
- El técnico debe demostrarlo con pruebas tangibles, comparando velocidades por cable y Wi-Fi.
- Si decides no usar cable Ethernet, exige un plan ajustado a las capacidades de tus equipos.
Capacidad de los routers entregados
- Los routers deben ser compatibles con Wi-Fi 6, bandas de 5 GHz y 2.4 GHz.
- Solicita modelos avanzados si tienes múltiples dispositivos modernos.
Evaluación de la instalación
- Si Movistar utiliza fibra óptica de Claro, mide la latencia (debe ser <10 ms) para verificar que la infraestructura sea óptima.
4. Comparativa Técnica entre ISP Principales en Colombia
Proveedor |
Tecnología |
Ventajas |
Desventajas |
Claro |
Fibra óptica + HFC |
Cobertura amplia, velocidades estables en fibra. |
En zonas HFC (coaxial), velocidades de subida limitadas. |
Movistar |
Fibra óptica directa |
Velocidad simétrica, uso de FTTH en zonas nuevas. |
Depende de la infraestructura de Claro en algunos casos. |
Tigo UNE |
HFC principalmente |
Accesibilidad en zonas urbanas. |
Sin fibra directa al hogar, limitada en velocidad de subida. |
5. Advertencias Comunes
Promociones engañosas
- Evita planes que prometen “velocidades de hasta…” sin garantizar un mínimo.
- Pregunta si las velocidades de subida y bajada son iguales.
- Solicita un documento con especificaciones técnicas del plan.
Uso de routers limitados
- Asegúrate de recibir un router que soporte velocidades contratadas y tecnologías modernas (Wi-Fi 6, 5 GHz).
Opciones de conectividad
- Verifica que puedas usar tanto las bandas de 2.4 GHz como 5 GHz, y considera Wi-Fi 6E si tienes equipos avanzados.
6. Incumplimientos y Acciones
Derecho del usuario
- Derecho a recibir el servicio contratado conforme a lo pactado.
- Derecho a información clara, suficiente y veraz.
- Derecho a reclamar en caso de incumplimientos.
Procedimiento para reclamos
- Documenta pruebas de velocidad y comportamiento de la red.
- Contacta al servicio de soporte del ISP.
- Si no hay solución, presenta un reclamo formal ante:
7. Cálculo del Costo por Velocidad Real
Evalúa si estás pagando un precio justo:
- Divide el costo mensual por la velocidad real medida (en Mbps) para obtener el costo por Mbps.
- Si el costo es excesivo debido a limitaciones de Wi-Fi, exige ajustes en el plan.
Glosario Técnico
A continuación, te presento un glosario ampliado con los términos técnicos utilizados en este documento, diseñado para ayudarte a comprender los conceptos clave al contratar y verificar servicios de internet.
Atenuación
- Definición: Pérdida de potencia de la señal a medida que viaja por el cable de fibra óptica.
- Rango esperado: Una atenuación menor a 28 dB es ideal para conexiones estables.
Banda de 2.4 GHz
- Definición: Frecuencia utilizada por redes Wi-Fi para mayor alcance, pero con velocidades más bajas.
- Ventajas: Buena cobertura en áreas amplias.
- Desventajas: Más susceptible a interferencias y congestión.
Banda de 5 GHz
- Definición: Frecuencia Wi-Fi más rápida, ideal para streaming y descargas, pero con menor alcance.
- Ventajas: Menos interferencia y mayor velocidad.
- Desventajas: Menor capacidad para atravesar paredes u obstáculos.
Banda de 6 GHz (Wi-Fi 6E)
- Definición: Nueva frecuencia utilizada en redes Wi-Fi 6E, con menos interferencia y mayor capacidad para múltiples dispositivos.
- Ventajas: Conexión más rápida y eficiente.
- Desventajas: Solo disponible en equipos compatibles.
FTTH (Fiber to the Home)
- Definición: Tecnología que lleva la fibra óptica directamente hasta el hogar o empresa, eliminando cables intermedios como coaxiales.
- Ventajas: Velocidades simétricas (igual descarga y subida) y baja latencia.
HFC (Hybrid Fiber-Coaxial)
- Definición: Tecnología que combina fibra óptica y cable coaxial para llevar internet a los usuarios.
- Ventajas: Buena cobertura en zonas urbanas.
- Desventajas: Velocidades de subida limitadas en comparación con FTTH.
Jitter
- Definición: Variación en la latencia de la conexión, que puede causar interrupciones en videollamadas y streaming en tiempo real.
- Rango aceptable: Menor a 30 ms.
Latencia
- Definición: Tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde tu dispositivo al servidor y regresar.
- Rango ideal: Menor a 10 ms para conexiones de fibra óptica.
Mbps (Megabits por segundo)
- Definición: Unidad que mide la velocidad de transferencia de datos en internet.
- Relación: 1 MB (megabyte) = 8 Mbps.
MB (Megabyte)
- Definición: Unidad de medida de almacenamiento de datos. Se utiliza para representar la cantidad de datos descargados o transferidos.
- Relación: 1 MB = 8 Mbps.
QoS (Quality of Service)
- Definición: Función en routers que prioriza ciertos tipos de tráfico (como videollamadas o gaming) para mejorar la experiencia del usuario.
- Relevancia: Útil en redes con múltiples dispositivos conectados.
Pruebas de velocidad
- Definición: Herramientas para medir la velocidad de conexión a internet.
- Ejemplo confiable: fast.com.
- Frecuencia recomendada: Al menos 3 pruebas consecutivas con intervalos de un minuto.
Router
- Definición: Dispositivo que distribuye la conexión a internet dentro de un hogar u oficina, tanto por Wi-Fi como por cable.
- Compatibilidad recomendada: Wi-Fi 6 para aprovechar velocidades altas y múltiples dispositivos.
Señal y Ruido
- Definición:
- Señal: Intensidad de la conexión medida en dBm (decibelios milivatios).
- Ruido: Interferencias que afectan la señal.
- Rangos aceptables:
- Señal: Mayor a -25 dBm.
- Ruido: Menor a -70 dBm.
Simetría de la velocidad
- Definición: Igualdad en las velocidades de descarga y subida en una conexión de internet.
- Aplicación: Común en tecnología FTTH.
WPA2/WPA3
- Definición: Protocolos de seguridad para redes Wi-Fi.
- Diferencias: WPA3 es más avanzado y seguro, con protección adicional frente a ataques de fuerza bruta.
Wi-Fi 6
- Definición: Última generación de tecnología Wi-Fi que mejora la velocidad, capacidad y eficiencia en redes con múltiples dispositivos conectados.
- Ventajas: Soporte para velocidades de hasta 9.6 Gbps.
Wi-Fi Mesh
- Definición: Sistema de redes que utiliza varios puntos de acceso interconectados para extender la cobertura Wi-Fi en grandes espacios.
- Ventajas: Soluciona problemas de cobertura en hogares u oficinas grandes.
Conclusión
Este informe busca empoderar a los usuarios para que exijan un servicio justo por el costo pagado. Al ser consumidores informados, puedes asegurarte de recibir lo que contrataste y evitar problemas futuros.
Ing. Sistemas Uriel Antonio Hurtado Arias